Con el fin de generar condiciones propicias para la competitividad del país, el Gobierno nacional ha promovido mecanismos de articulación, concertación y coordinación entre las entidades del orden nacional, regional el sector privado y la académica en el marco del SNCCTeI, liderado por la Presidencia de la República.
Este Sistema reúne a diversos actores de todos los niveles, y su esencia es definir proyectos estratégicos orientados al cumplimiento de las apuestas definidas en la Agenda Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. El SNCCTeI está integrado, entre otros por 32 Comisiones Regionales de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (CRC), ubicadas en el mismo número de Departamentos del país.
Para abarcar una definición más explicita y desde el marco jurídico, el articulo 9 del Decreto 1500 de 2012, indica que las Comisiones tienen el objetivo de “coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad: de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa; y del fomento de la cultura del emprendimiento”.
De igual forma, son la única instancia de interlocución con el Gobierno Nacional para la implementación de las agendas de competitividad, ciencia, tecnología e innovación de los departamentos (Ley 1735 de 2015, articulo 186).
El Decreto 1500, también establece que son funciones de la CRC:
- Servir de escenario de diálogo, coordinación y articulación en temas de competitividad e innovación entre el sector público, productivo y la academia, en el nivel regional.
- Articular las instancias regionales tales como: Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Comités Universidad-Estado-Empresa, Comités de Biodiversidad, Redes Regionales de Emprendimiento, Comités Departamentales de Turismo, Consejos Regionales de PYME, Consejos Ambientales Regionales, Comités de Seguimiento a los Convenios de Competitividad e Instancias Regionales promovidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Coordinar la actualización del Plan Regional de Competitividad donde se definan responsabilidades y roles para cada uno de los actores de la Comisión Regional de Competitividad, articulados con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de Desarrollo Territoriales.
- Apoyar la implementación de políticas de carácter nacional en materia de competitividad e innovación en el nivel territorial para aquellos temas que requieren alianzas estratégicas entre el sector público y privado.
- Apoyar el diseño e implementación de estrategias para el desarrollo de las apuestas productivas definidas por los departamentos y las regiones, así como las promovidas por el nivel nacional de aplicación territorial.
- Apoyar el seguimiento a la ejecución de las políticas de desarrollo productivo en su región y de los recursos destinados al cumplimiento de los objetivos del Plan Regional de Competitividad.
- Hacer propuestas de planes, proyectos y lineamientos de política a las entidades correspondientes del orden nacional o territorial en lo relacionado con los procesos competitivos, regionales o nacionales.
- Comunicar periódicamente a la Coordinación Nacional de las Comisiones Regionales de Competitividad, acerca de los avances en el desarrollo de las actividades determinadas en el presente artículo.